Curso Anestesia para Cirugía Mayor Ambulatoria

Curso Anestesia para Cirugía Mayor Ambulatoria

Sobre el curso

SACH, a través de su Sistema de Educación Continua (SEC), ha preparado una nueva oportunidad de actualización y capacitación on line: Curso de Anestesia para Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), dirigido a especialistas en anestesiología y residentes. 

Este curso se impartirá en modalidad asincrónica on demand, que permite seguir las clases según disponibilidad de tiempo, desde agosto a diciembre 2025. Las inscripciones abren el 07 de julio en la plataforma EMC SAVAL. Dado el alto interés en este curso, por sus contenidos y experiencia del cuerpo académico, aconsejamos matricularse lo antes posible porque los cupos son limitados.

Especialistas en anestesiología y residentes.

Capacitar a médicos anestesiólogos y residentes en la administración de anestesia para cirugía mayor ambulatoria, a través del estudio integral de la evaluación preoperatoria, técnicas anestésicas especializadas, manejo de comorbilidades, prevención de complicaciones y criterios de alta hospitalaria. El enfoque estará en garantizar la seguridad, recuperación eficiente y satisfacción del paciente, promoviendo prácticas que optimicen los resultados y la atención integral durante todo el proceso quirúrgico ambulatorio.

  1. Introducir los conceptos fundamentales de la cirugía mayor ambulatoria (CMA), el modelo de atención y los beneficios asociados a esta modalidad quirúrgica.
  2. Identificar y aplicar los principios del modelo ERAS (Enhanced Recovery After Surgery) en el contexto de la cirugía mayor ambulatoria, y cómo optimizan la recuperación postoperatoria.
  3. Desarrollar competencias en la evaluación preoperatoria de los pacientes en cirugía mayor ambulatoria, considerando factores de riesgo, especialmente en aquellos con enfermedades cardiovasculares y otros problemas comórbidos.
  4. Conocer y seleccionar los fármacos anestésicos más adecuados para los procedimientos de cirugía mayor ambulatoria, en función de sus características, farmacocinética y la seguridad del paciente.
  5. Profundizar en las estrategias anestésicas en pacientes pediátricos, abordando la elección de bloqueos y técnicas anestésicas específicas para esta población.
  6. Manejar las técnicas de anestesia regional, particularmente bloqueos nerviosos en cirugía mayor ambulatoria, con enfoque en seguridad, eficacia y recuperación rápida.
  7. Desarrollar habilidades para el manejo del paciente diabético, previniendo complicaciones y optimizando la gestión anestésica en cirugía ambulatoria.
  8. Abordar el manejo de pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño, identificando riesgos y adaptando la anestesia en cirugía mayor ambulatoria.
  9. Prevenir y tratar las complicaciones anestésicas más frecuentes, incluyendo las náuseas y vómitos postoperatorios, y asegurar una recuperación sin complicaciones.
  10. Implementar un enfoque de analgesia multimodal, optimizando la gestión del dolor postoperatorio en cirugía mayor ambulatoria.
  11. Comprender los criterios de alta hospitalaria y la evaluación del paciente postoperatorio, asegurando la seguridad y adecuación de la recuperación en el contexto de cirugía ambulatoria.
  12. Fomentar la participación activa de los profesionales en la resolución de dudas y comentarios durante las sesiones plenarias, promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo.
  13. Evaluar el aprendizaje de los participantes a través de una evaluación asincrónica virtual, asegurando la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarios para la práctica clínica.

Métodos de enseñanza:

  • Clases teóricas (virtuales).
  • Evaluación asincrónica para medir el desempeño y conocimientos adquiridos.
  • Sesión plenaria de preguntas para aclarar dudas y promover el intercambio de ideas entre docentes y participantes.

Este enfoque integral cubre tanto los aspectos técnicos como los de gestión del paciente en cirugía mayor ambulatoria, adaptándose a las necesidades de cada grupo de profesionales.

Fechas

  • Inicio del curso: 01 de agosto 2025
  • Cierre de inscripciones: 15 de Diciembre 2025
  • Apertura de prueba: 29 de septiembre de 2025
  • Webinar: Pendiente 27 de septiembre de 2025
  • Término del curso: 31 de Diciembre 2025
  • Cierre de prueba: 31 de Diciembre 2025

Planificación

  • Curso disponible en plataforma EMC SAVAL.
  • Organizado para realizar revisión de videos y lecturas de manera autónoma en todo el período de acuerdo con las posibilidades y organización individual.
  • Con un buzón de entrega de preguntas a los expositores.
  • Una sesión sincrónica vía zoom, para resolución de consultas, que servirá como instancia de conversación con los expositores.
  • Una evaluación escrita en plataforma, con preguntas de selección múltiple, que estará disponible posterior al webinar. Hasta tres intentos para aprobación.
  • Una encuesta final de retroalimentación del curso.

Creditaje

  • 16 clases online de 30 minutos  (8 horas cronológicas)
  • Autoaprendizaje mediante lecturas complementarias por clase (32 horas cronológicas)
  • 2 sesiones sincrónicas Webinar (4 horas cronológicas)
  • 1 evaluación  online f al final del curso (2 horas cronológicas)
  • 1 encuesta de retroalimentación por módulo  (1 hora cronológica)

47 horas cronológicas (de 60 minutos) / 63 horas académicas (de 45 minutos)

Contenido teórico

  • El modelo de Cirugía Mayor Ambulatoria
  • ERAS Y CMA ¿Qué tienen en común?
  • Evaluación Pre-operatoria en CMA
  • Evaluación del paciente con enfermedad cardiovascular para cirugía mayor ambulatoria
  • ¿Cuáles son los fármacos anestésicos ideales en Cirugía Mayor Ambulatoria?
  • Cirugía Mayor Ambulatoria en el paciente pediátrico
  • Anestesia Regional en Cirugía Mayor Ambulatoria
  • Bloqueos de elección en cirugía pediátrica ambulatoria
  • Manejo del paciente diabético en cirugía mayor ambulatoria
  • Síndrome de apnea obstructiva del sueño y cirugía mayor ambulatoria
  • Prevención de enfermedad tromboembólica en Cirugía Mayor Ambulatoria
  • Complicaciones anestésicas más frecuentes en CMA
  • Prevención de náuseas y vómitos postoperatorios
  • Analgesia multimodal en cirugía mayor ambulatoria en el paciente adulto
  • Criterios de alta hospitalaria de pacientes ambulatorios y tipos de recuperación en cirugía mayor ambulatoria
  • Sesión plenaria de preguntas y comentarios.

Dirección:

  • Dra. Valeria Epulef

Docentes:

  • Dra. Pamela Cofré
  • Dr. Ignacio Cortínez
  • Dra. Valeria Epulef
  • Dr. Hans Erpel
  • Dr. Rodrigo Figueroa
  • Dr. Katia González
  • Dra. Natalia Molina
  • Dr. Cristóbal Pedemonte
  • Dra. Elisa Peña
  • Dr. Alejandro Recart
  • Dra. Sofía Yévenes


Coordinadora Educación Continua:

  • EU Gabriela Bustos (SACH)
  • Plataforma: EMC SAVAL
  • Para aprobar el curso, es necesario obtener una nota superior a 4,0 en cada una de las pruebas de selección múltiple, las cuales constan de 30 preguntas. Una nota promedio sobre de 4,0 es requisito para la aprobación del curso.
  • Número de intentos para pruebas: Se considerarán 3 intentos con algunas preguntas distintas para todos los cursos.
  • Certificados disponibles en EMC SAVAL.
  • Certifica la Sociedad de Anestesiología de Chile.
  • Requisitos de aprobación: Porcentaje: 60% y nota 4,0 (escala 1,0 a 7,0). para todos los cursos. Esto debe quedar registrado en las certificaciones entendiendo que tendremos alumnos extranjeros.
Anestesiólogo/a socio/a SACH $120.000 CLP
Residente socio/a SACH $60.000 CLP
Residente $120.000 CLP
Becado / Residente fuera de Chile 140 USD
Médico/a no socio/a $200.000 CLP
Médico/a no socio/a fuera de Chile 220 USD
Socio/a cooperador/a 130 USD
Socio/a CLASA 130 USD

Inscripciones

Acceso Elearning

01 de agosto de 2025 al 31 de diciembre de 2025

E-Learning

Online - Plataforma EMC SAVAL

Organiza: SACH

Directora: Dra. Valeria Epulef

E-learning: Plataforma EMC SAVAL

Horas cronológicas: 47 hrs.

Horas académicas: 63 hrs.

Descargas