Curso e-learning Ejercicio Médico y Derecho 2023

Curso e-learning Ejercicio Médico y Derecho 2023

Sobre el curso

La Sociedad de Anestesiología de Chile ha organizado el curso “Ejercicio Médico y Derecho”, con la colaboración de la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile (FALMED), que se impartirá en modalidad e- learning, a partir del 2 octubre hasta el 30 de noviembre de 2023. Las inscripciones ya se encuentran disponibles.

El objetivo de este curso es que los profesionales cuenten con conocimientos básicos sobre las diferentes regulaciones legales que puedan afectar su ejercicio profesional. Este curso consta de clases videograbadas, lecturas complementarias, una sesión Webinar y una evaluación online.

Ni Falmed ni sus abogados/as perciben ingresos por su participación en este Curso e-learning Ejercicio Médico y Derecho 2023.

  • Médicos generales, especialistas y en formación.
  • Entregar a los médicos los conocimientos básicos sobre las diferentes regulaciones legales que pueden afectar su ejercicio profesional.
  • Identificar los diferentes tipos de normas que existen; características propias de las normas legales.
  • Asemejar los diferentes tipos de normas legales: administrativas, laborales, tributarias, civiles, penales.
  • Introducir una breve descripción de los procedimientos administrativos, laborales, tributarios, civiles y penales.
  • Destacar la relación sanitaria, antes llamada “relación médico-paciente”. Definición, límites e importancia de la lex artis en términos civiles y penales. Definición e importancia de las regulaciones éticas del Colegio Médico.
  • Identificar medios de prueba válidos en los distintos procedimientos. Importancia de los documentos y registros clínicos, correos electrónicos y grabaciones no autorizadas. Valoración de la prueba y límites de la sentencia.
  • Curso disponible dos meses en plataforma.
  • Organizado para realizar revisión de videos y lecturas de manera autónoma en todo el período de acuerdo a las posibilidades y organización individual.
  • Con un buzón de entrega de preguntas a los expositores.
  • Una sesión webinar para análisis y presentación de casos individuales.
  • Una evaluación escrita en plataforma, con preguntas de selección múltiple. Hasta tres intentos para aprobación.
  • Una encuesta final de retroalimentación del curso.

Creditaje

  • 10 clases videograbadas: 10 horas cronológicas/13 horas académicas.
  • Lecturas complementarias por clase: 10 horas cronológicas/13 horas académicas.
  • Una sesión webinar para análisis y presentación de casos individuales
  • 1 evaluación on line: 2 horas cronológicas/3 horas académicas.
  • 1 encuesta de retroalimentación: 1 hora cronológica/2 horas académicas.

28 horas cronológicas (de 60 minutos)
37 horas académicas (de 45 minutos)

Fechas

  • Inicio difusión: 25 de agosto de 2023
  • Inicio de inscripciones: 25 de agosto de 2023
  • Recepción de presentaciones: 12 de septiembre de 2023
  • Inicio del curso: 02 de octubre de 2023
  • Cierre de inscripciones: 10 de noviembre de 2023
  • Apertura de prueba: 13 de noviembre de 2023
  • Término del curso: 30 de noviembre de 2023
  • Cierre de prueba: 30 de noviembre de 2023
  • Webinar : Fecha por confirmar

1. Convivencia en sociedad y tipos de normas y reglas.
G. Muitzabal. JC Bello, D. Oportus, K Berríos.
La convivencia en sociedad y los diferentes tipos de normas y reglas que existen: éticas, morales, usos y costumbres, de urbanidad, administrativas,
reglamentarias, legales, características propias de las normas legales. Las
normas constitucionales y su rol como norma de referencia.

2. Tipología de las normas legales
JC Bello.
Diferentes tipos de normas legales: administrativas, laborales, tributarias,
civiles, penales y constitucionales.

3. La lex artis
G. Mutizabal.
Definición, límites jurisprudenciales e importancia de la lex artis en términos civiles y penales. Conflictos potenciales entre la lex artis y otros sistemas
normativos. El profesionalismo como baluarte de la conducta médica correcta.

4. Procedimientos legales
D. Oportus.
Breve descripción de los procedimientos mas comunes en derecho administrativo, laboral, tributario, civil y penal.

5. Relación sanitaria
G. Mutizabal.
La relación sanitaria, antes llamada “relación médico paciente”. Definición e importancia de las regulaciones éticas del Colegio Médico.

6. Economía y derecho.
K. Berríos.
La anestesiología, y los “gastos necesarios para producir renta”. Distintas
modalidades de sociedades y personas jurídicas relacionadas con el ejercicio de la anestesiología. El derecho tributario, las normas antielusión, los procedimientos sancionatorios.

7. Agresiones al personal sanitario
N. Sanhueza.
Agresiones al personal sanitario, formalidades de denuncia, obligaciones de las jefaturas y autoridades locales, procedimiento penal y posibles sanciones.

8. Medios de prueba
V. Araneda.
Medios de prueba válidos en los distintos procedimientos. Importancia de los documentos y registros clínicos, correos electrónicos y grabaciones no
autorizadas. Valoración de la prueba y límites de la sentencia.

9. Jurisprudencia médico-legal de FALMED
M.L. Bañados.
Jurisprudencia recopilada por FALMED. Situaciones más repetidas en lo laboral, administrativo, tributario, civil y penal.

10. Sesión webinar
JC Bello. K. Berrios. D Oportus. V Araneda.
Mesa redonda para revisión de algunas preguntas recopiladas a través del sitio online y ronda final de preguntas en vivo.

  • Dr. Gonzalo Mutizábal, anestesiólogo y abogado FALMED
  • Juan Carlos Bello, abogado FALMED
  • Diego Oportus, abogado FALMED
  • Katherine Berríos, abogada FALMED
  • Nicolás Sanhueza, abogado FALMED
  • Valentina Araneda, abogada FALMED
  • María Loreto Bañados, abogada FALMED

 

  • Con examen aprobado dentro del plazo. Aprobación de 60% (nota 4,0).
  • De la Sociedad Chilena de Anestesiología y FALMED
  • Con examen aprobado dentro del plazo. Aprobación de 60% (nota 4,0).
  • Certificación de horas académicas. De necesitar calificación se debe solicitar.
 Anestesiólogo socio SACH CLP $30.000
 Becado anestesiología socio SACH CLP $30.000
 Anestesiólogo no socio CLP $60.000
 Becado de anestesiología no socio CLP $35.000
 Médico no socio CLP $60.000
 Anestesiólogo / Médico fuera de Chile USD 88
 Becado / Residente fuera de Chile USD 44

02 de octubre de 2023 al 30 de noviembre de 2023

E-Learning

Organiza: SACH - FALMED

Directores: Dr. Gonzalo Mutizábal Mabán

E-learning: Plataforma EMC SAVAL

Horas cronológicas: 28 hrs.

Horas académicas: 37 hrs.

Descargas