Curso: Evaluación y Manejo Cardiovascular de Pacientes Sometidos a Cirugía No Cardíaca: De la Teoría a la Práctica
Sobre el curso
Informamos e invitamos a nuestros socios y a profesionales de la salud – egresados o en formación – que tratan directamente con pacientes de riesgo cardiovascular durante su proceso perioperatorio y/o anestésico, a participar en el Curso e-learning “Evaluación y Manejo Cardiovascular de Pacientes Sometidos a Cirugía No Cardíaca: De la Teoría a la Práctica”.
Se realizará en modalidad online, en la plataforma de EMC Saval, desde el 30 de abril al 31 de diciembre de 2025. Las inscripciones ya están abiertas, y dado el alto interés, aconsejamos hacer la reserva de cupo cuanto antes.
Dirigido a profesionales de la salud – egresados o en formación – que tratan directamente con pacientes de riesgo cardiovascular durante su proceso perioperatorio y/o anestésico, tales como Médicos Generales o de especialidades afines al manejo perioperatorio (Anestesiología, Medicina Interna, Medicina Intensiva etc)
El Comité de Anestesiología Cardiovascular de la Sociedad de Anestesiología de Chile ha diseñado este curso con el propósito de actualizar y fortalecer los conocimientos en el manejo cardiovascular de pacientes complejos.
El programa será desarrollado por un destacado equipo de anestesiólogos socios de SACH y cardiólogos docentes provenientes de reconocidos centros de salud de nuestro país.
Como parte de este curso, se han incorporado casos clínicos prácticos, diseñados para reforzar el aprendizaje mediante la aplicación de los conceptos teóricos a situaciones reales, asegurando que los participantes obtengan un mayor beneficio práctico y puedan trasladar el conocimiento a su práctica clínica diaria.
- Evaluar el nivel de conocimientos de los participantes mediante herramientas diagnósticas al inicio y sumativas al final del curso.
- Proporcionar herramientas para la evaluación cardiovascular preoperatoria y el manejo perioperatorio de pacientes sometidos a cirugía no cardíaca en escenarios complejos.
- Optimizar la toma de decisiones clínicas en situaciones perioperatorias relacionadas con disfunción sistólica, diastólica, arritmias, hipertensión pulmonar y manejo de dispositivos cardíacos.
- Fortalecer las competencias prácticas mediante el análisis de casos clínicos diseñados para integrar teoría y práctica en el manejo cardiovascular perioperatorio.
Fechas
- Inicio de inscripciones: 09 de abril de 2025
- Inicio del curso: 30 de abril de 2025
- Cierre de inscripciones: 15 de diciembre de 2025
- Apertura de pruebas: 30 de abril de 2024
- Término del curso: 31 de diciembre de 2025
- Cierre de prueba: 31 de diciembre de 2025
Planificación
- Curso disponible en plataforma.
- Organizado para realizar revisión de videos y lecturas de manera autónoma en todo el período de acuerdo con las posibilidades y organización individual.
- Con un buzón de entrega de preguntas a los expositores.
- Una evaluación escrita en plataforma, con preguntas de selección múltiple. Hasta tres intentos para aprobación.
- Una encuesta final de retroalimentación del curso.
Creditaje
- 15 clases online de 30 a 40 minutos (8 horas cronológicas)
- Autoaprendizaje mediante lecturas complementarias por clase (30 horas cronológicas)
- 1 evaluación online al final del curso (2 horas cronológicas)
- 1 encuesta de retroalimentación por módulo (1 horas cronológica)
41 horas cronológicas (de 60 minutos) / 55 horas académicas (de 45 minutos)
1.- Clase de bienvenida
Docente: Dra. Olivia Revollo - Dr. Diego Varas
2.- Evaluación diagnóstica
Docente: Dra. Olivia Revollo - Dr. Diego Varas
3.- ¿Cuándo pedir y en qué fijarse en el ecocardiograma preoperatorio?
Docente: Dr. Fernando Aranda
4.- Evaluación preoperatoria en cirugía no cardíaca
Docente: Dra. Katia González
5.- Anestesia para paciente vascular complejo
Docente: Dra. María Pía Bravo
6.- Función Sistólica del Ventrículo Izquierdo: Interpretación y Aplicación clínica
Docente: Dra. Olivia Revollo
7.- Evaluación de la función diastólica del ventrículo izquierdo en cirugía no cardíaca
Docente: Dr. Diego Varas
8.- Manejo perioperatorio de pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP) para cirugía no cardíaca
Docente: Dr. Luciano González
9.- Caso clínico aplicado: Abordaje perioperatorio en pacientes con hipertensión arterial pulmonar
Docente: Dr. Luciano González
10.- ¿Cuándo pedir eco-dobutamina, test de esfuerzo o MIBI y qué le pedimos a cada examen?
Docente: Dr. Aníbal Zamorano
11.- Laboratorio funcional de cardiología basado en casos clínicos
Docente: Dr. Santiago Arze
12.- Arritmias en perioperatorio
Docente: Dr. Mauricio Cereceda
13.- Arritmias Perioperatorias: Enfoque Práctico Basado en Casos Clínicos
Docente: Dr. David Barra
14.- ¿En qué me debo fijar si mi paciente tiene algún dispositivo de estimulación cardíaca?
Docente: Dr. Mauricio Cereceda
15.- Dispositivos de estimulación cardiaca: Aproximación desde casos clínicos
Docente: Dr. David Barra
Directores:
- Dra. Olivia Revollo: Anestesióloga Cardiovascular, Red Salud UC Christus. Comité Cardiovascular SACH
- Dr. Diego Varas: Anestesiólogo Cardiovascular, Hospital Regional Talca. Comité Cardiovascular SACH
Docentes
- Dr. Fernando Aranda: anestesiólogo, Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña del Mar, Past Vice-President SACH
- Dr. Luciano González: Anestesiólogo Cardiotorácico Hospital Instituto Nacional del Tórax - Presidente del Comité de Anestesia Cardiovascular
- Dra. Katia González: Anestesióloga Cardiovascular PUC - Clínica Alemana
- Dra. María Pía Bravo: Anestesióloga Cardiovascular PUC - Red de Salud UC-Christus
- Dra. Olivia Revollo: Anestesióloga Cardiovascular PUC - Red de Salud UC-Christus
- Dr. Diego Varas: Anestesiólogo Cardiovascular PUC - Hospital Regional de Talca
- Dr. Santiago Arze: Anestesiólogo Cardiovascular PUC - Red de Salud UC-Christus
- Dr. David Barra: Anestesiólogo Cardiovascular PUC - Hospital clínico san Borja Arriarán
- Dr. A. Zamorano: Cardiólogo Universidad de Chile - Clinica Santa Maria - Presidente Intensivo Cardiovascular SOCHICAR
- Dr. Mauricio Cereceda: Electrofisiólogo Universidad de Chile - Hospital Jose Joaquin Aguirre
Evaluación
- Prueba disponible desde el inicio del curso.
- Plataforma: EMC SAVAL
- Para aprobar el curso, es necesario obtener una nota superior a 4,0 en cada una de las pruebas de selección múltiple, las cuales constan de 30 preguntas. Una nota promedio sobre de 4,0 es requisito para la aprobación del curso.
- Número de intentos para pruebas: Se considerarán 3 intentos con algunas preguntas distintas para todos los cursos.
- Certificados disponibles en EMC SAVAL.
- Certifica la Sociedad de Anestesiología de Chile.
- Requisitos de aprobación: Porcentaje: 60% y nota 4,0 (escala 1,0 a 7,0). para todos los cursos. Esto debe quedar registrado en las certificaciones entendiendo que tendremos alumnos extranjeros.
Anestesiólogo/a socio/a SACH | 150.000 CLP |
Residente socio/a SACH | 75.000 CLP |
Residente | 150.000 CLP |
Becado / Residente fuera de Chile | 170 USD |
Médico/a no socio/a | 300.000 CLP |
Médico no socio fuera de Chile | 320 USD |
Socio/a cooperador/a | 170 USD |
30 de abril de 2025 al 30 de diciembre de 2025
E-Learning
Online - Plataforma EMC SAVAL
Organiza: SACH
Directores: Dra. Olivia Revollo / Dr. Diego Varas
E-learning: Plataforma EMC SAVAL
Horas cronológicas: 41 hrs.
Horas académicas: 55 hrs.
- PDF Programa