Curso Introductorio a la Anestesia Regional Periférica, Módulo I
Sobre el curso
¡Bienvenidos al Módulo I del Curso e-Learning de Anestesia Regional Periférica!
El Curso e-Learning de Anestesia Regional Periférica está dividido en dos módulos independientes: Módulo 1 y Módulo 2. Ambos módulos se lanzarán simultáneamente, permitiendo a los participantes inscribirse en el que deseen, ya que no es necesario completar uno para acceder al otro.
- Médicos especialistas en anestesiología
- Médicos cursando programa de especialidad en anestesiología en universidades acreditadas, tanto chilenos como extranjeros, que estimen requerir una mejor aproximación a la anestesia regional periférica y sus conceptos esenciales junto con las técnicas más habituales de uso perioperatorio.
Contribuir a la adquisición de conocimientos teóricos básicos requeridos para una ejecución segura y de calidad de la anestesia regional periférica para anestesiólogos titulados o que se encuentren realizando su programa de residencia, y de esta manera complementar la formación en anestesia regional otorgada por programas acreditados en anestesiología.
Se espera que al término del primer módulo el alumno sea capaz de:
- Basar su práctica clínica en anestesia regional periférica básica en conocimientos bien fundados y desempeñarse profesionalmente de acuerdo a los estándares y recomendaciones vigentes de calidad y seguridad.
- Seleccionar adecuadamente a los pacientes candidatos a un bloqueo y sobretodo ser capaz de reconocer los que presenten contraindicaciones para su realización.
- Identificar con claridad conceptos anatómicos funcionales de extremidades y de tronco, conocer a cabalidad la inervación de cada territorio para elegir el mejor abordaje según la región a operar.
- Conocer la física básica y principales ajustes que se deben realizar en los distintos instrumentos de neurolocalización.
- Adquirir conocimientos de farmacología básica en anestesia regional (Anestésicos locales y coadyuvantes)
- Detectar potenciales complicaciones asociadas a las técnicas y dar curso a su manejo.
- Reforzar el concepto de manejo multimodal en términos de analgesia, como un soporte y/o apoyo fundamental a los bloqueos de nervio periféricos.
Planificación
- Curso disponible 16 semanas en plataforma, desde que el alumno inicia su módulo.
- Organizado para realizar revisión de videos y lecturas de manera autónoma en todo el período de acuerdo con las posibilidades y organización individual.
- 1 sesión sincrónicas por módulo vía Zoom, para resolución de consultas, que servirá como instancia de conversación con los expositores.
- Una evaluación escrita en plataforma, con preguntas de selección múltiple, que estará disponible posterior a los webinar. Hasta tres intentos para aprobación.
- Una encuesta final de retroalimentación del curso.
Fechas
- Inicio del curso: 23 de septiembre de 2024
- Apertura de evaluación: Al finalizar visualización de actividades
- Término del curso: 4 meses a contar de la fecha de inicio del curso.
Creditaje
- 9 clases online de 30 minutos ( 4,5 horas cronológicas)
- Autoaprendizaje mediante lecturas complementarias por clase (9,5 horas cronológicas)
- 1 sesión sincrónicas Webinar por módulo (1 hora cronológica)
- 1 evaluación online finalizando cada módulo (2 horas cronológicas)
- 1 encuesta de retroalimentación por módulo (1 horas cronológica)
- 18 horas cronológicas / 24 horas académicas
1.- Anatomía funcional (Germán Aguilera)
- Inervación extremidad superior y abordajes según región operatoria
- Inervación del tórax y abordajes según región operatoria
- Inervación abdominal y abordajes según región operatoria
- nervación extremidad inferior y abordajes según región operatoria
2.- Neurolocalización (Pierangela Pietrantoni)
- Conceptos de neuroestimulación
- Conceptos de ultrasonografía
- Rol actual de la guía doble
3.- Farmacología (Daniela Bravo)
- Anestésicos locales
- Coadyuvantes
- Dosis efectivas (volumen/concentración)
- Dosis únicas versus infusión
4.- Coagulación y Anestesia Regional Periférica (Gian Paolo Volpato)
5.- Complicaciones de bloqueos regionales periféricos, prevención y manejo (Rous Atton)
- Daño neurológico
- Toxicidad sistémica por anestésicos locales
6.- Anestesia Regional en poblaciones especiales (Hans Erpel) - -Bloqueos en pediatría
- Bloqueos en pacientes frágiles
7.- Analgesia multimodal (Julián Aliste)
- Gian Paolo Volpato
- Julián Aliste
- German Aguilera
- Rous Atton
- Daniela Bravo
- Hans Erpel
- Pierangela Pietrantoni
Requisitos de aprobación: Porcentaje: 60% y nota 5,0 (escala 1,0 a 7,0). para todos los cursos. Esto debe quedar registrado en las certificaciones entendiendo que tendremos alumnos extranjeros.
Certificados disponibles en EMC SAVAL y Certificadoteca SACH - Certifica la Sociedad de Anestesiología de Chile.
Perfil | Valores |
Anestesiólogo/a socio/a SACH | CLP $120.000 |
Residente socio/a SACH | CLP $60.000 |
Anestesiólogo no socio | CLP $180.000 |
Becado de anestesiología no socio | CLP $90.000 |
Becado / Residente fuera de Chile | 110 USD |
Anestesiólogo CLASA - pago desde el extranjero | 130 USD |
Anestesiólogo fuera de Chile | 190 USD |
Anestesiólogo socio cooperador | 130 USD |
Anestesiólogo CLASA en Chile | CLP $120.000 |
23 de septiembre de 2024
E-Learning
Online - Plataforma EMC SAVAL
Organiza: SACH
Directoras: Rous Atton - Daniela Bravo
Coordinadora: EU Gabriela Bustos
Horas cronológicas: 18 hrs.
Horas académicas: 24 hrs.
- PDF Programa