Curso Online Accesos Vasculares en Pediatría 2025

Curso Online Accesos Vasculares en Pediatría 2025

Sobre el curso

Curso teórico modalidad e-learning desarrollado por la Sociedad de Anestesiología de Chile, que aborda las principales temáticas que debe manejar el equipo médico y de enfermería en relación a accesos vasculares en pediatría.

Importante: Este curso es prerrequisito para el próximo curso presencial que organizará la SACH en Accesos Vasculares en Concepción el 25 de octubre. Quienes no puedan asistir a la actividad presencial, pueden inscribirse sólo en las clases en línea con los principales contenidos del curso

  • Médicos-as Anestesiólogos-as con interés o que realizan atención a pacientes pediátricos
  • Médicos Pediatras que trabajen en urgencia o intensivo
  • Equipo de enfermería que estén expuestos a instalar accesos vasculares con ecografía.
  • Residentes de Anestesiología, Intensivo Pediátrico o Pediatría.

Desarrollar competencias clínicas en el manejo integral de accesos vasculares periféricos y centrales en pacientes pediátricos, incluyendo indicaciones, técnicas de inserción y selección de dispositivos apropiados para situaciones de urgencia dentro y fuera del pabellón.

Proporcionar herramientas educativas que faciliten el aprendizaje continuo de la punción vascular ecoguiada y promuevan la capacitación en cascada dentro del equipo multidisciplinario de salud.

  • Reconocer los fundamentos anatómicos y sonoanatómicos de los principales sitios de acceso vascular en población pediátrica, correlacionando la anatomía normal con las imágenes ecográficas para su aplicación clínica segura.
  • Analizar los diferentes tipos de accesos vasculares, dispositivos y equipamiento disponible en el mercado actual, desarrollando criterios de selección basados en evidencia según el contexto clínico y las necesidades específicas del paciente pediátrico en situación de urgencia.
  • Integrar los principios de cuidado, mantenimiento y manejo de complicaciones asociadas a los accesos vasculares en pediatría, aplicando protocolos de prevención y tratamiento basados en las mejores prácticas clínicas.
  • Adquirir conocimientos prácticos para la elaboración de fantomas caseros de punción ecoguiada utilizando materiales accesibles y económicos, facilitando la práctica repetitiva en un ambiente controlado.
  • Implementar rutinas de entrenamiento estructurado mediante ejercicios básicos de punción ecoguiada, utilizando material audiovisual descargable como guía para el desarrollo progresivo de habilidades técnicas post-capacitación

Fechas:

  • Inicio del curso: 22 de septiembre de 2025
  • Apertura de evaluación: Al finalizar visualización de actividades
  • Término del curso: 31 de diciembre de 2025, aunque para una mejor experiencia pedagógica, sugerimos completar el curso en 6-9 semanas.

Planificación

  • Curso disponible hasta el 31 de diciembre de 2025 en plataforma.
  • Organizado para realizar revisión de videos y lecturas de manera autónoma en todo el período de acuerdo con las posibilidades y organización individual.
  • Con un buzón de entrega de preguntas a los expositores.
  • Una evaluación escrita en plataforma, con preguntas de selección múltiple. Hasta tres intentos para aprobación.
  • Una encuesta final de retroalimentación del curso. 

Creditaje

  • 6 Clases asincrónicas 2023 (20-25min c/u) 3 hrs académicas
  • 3 Clases asincrónicas 2025 (20-25min c/u) 1.5 hrs académicas
  • 4 microcápsulas de video (5min c/u) 0.5 hrs académicas
  • Lecturas (14 lecturas) 14 horas académicas 
  • Evaluación final (2 hrs académicas)
  • Encuesta de retroalimentación (1hr académica)

5 hrs. cronológicas / 17 hrs. académicas / Total 22hrs.

Contenido teórico

CLASES:

  • Clase 01 Introducción al curso accesos vasculares pediátricos - versión 2025
  • Clase 02 Introducción al curso accesos vasculares en contexto de urgencia
  • Clase 03 Accesos vasculares en pediatría: anatomía y ultrasonido
  • Clase 04 Dispositivos de instalación periféricos venosos y arteriales 
  • Clase 05 Cateterización venosa central por acceso periférico 
  • Clase 06 Dispositivos de Instalación central 
  • Clase 07 Clasificación de los dispositivos de acceso vascular pediátricos 
  • Clase 08 Prevención de complicaciones + fijación sin sutura 
  • Clase 09 Gestión del cuidado en accesos vasculares pediátricos 

MICROCÁPSULAS DE VIDEO:

  • MC1 Microcápsula: ¿Cómo hacer un fantoma de gelatina para punción ecoguiada en vaso pequeño? 
  • MC2 Microcápsula: Consideraciones para uso de fantoma de gelatina 
  • MC3 Microcápsula: Tips para punción en vaso pequeño 1
  • MC4 Microcápsula: Tips para punción en vaso pequeño 2

 

  • Encuesta evaluación 
  • Evaluación final
  • Dra. Alexandra Fajardo
  • Dra. Verónica Maureira
  • Dra. Ximena Jara
  • Dra. Paulina Contreras
  • Dra. Ana María Donoso
  • Dr. Gonzalo Rivera
  • Dra. Carla Hudson
  • Dr. Sebastián Paredes
  • EU. Sol Chandía
  • Dra. Paloma Domancic

Evaluación

  • Plataforma: EMC SAVAL
  • Para aprobar el curso, es necesario obtener una nota superior a 5,0 en la evaluación de selección múltiple, la cuál consta de 30 preguntas. Una nota promedio sobre de 5,0 es requisito para la aprobación del curso.
  • Número de intentos para pruebas: Se considerarán 3 intentos con algunas preguntas distintas para todos los cursos.
  • Certificados disponibles en EMC SAVAL
  • Certifica la Sociedad de Anestesiología de Chile.
  • Requisitos de aprobación: Porcentaje: 60% y nota 5,0 (escala 1,0 a 7,0). para todos los cursos. Esto debe quedar registrado en las certificaciones entendiendo que tendremos alumnos extranjeros.
Interna/o de medicina $40.000 CLP
Anestesiólogo/a socio/a SACH $100.000 CLP
Residente socio/a SACH $50.000 CLP 
Residente $100.000 CLP
Médico/a no socio/ 200.000 CLP
Médico/a no socio/a fuera de Chile 220
Socio/a cooperador/a 120
Convenio sociedad (SOCHIPE) $100.000 CLP
Profesional no médico $100.000 CLP

Inscripciones

Acceso Elearning

22 de septiembre de 2025 al 31 de diciembre de 2025

E-Learning

Online - Plataforma EMC SAVAL

Inicio de inscripciones: 22 de Septiembre 2025

Organiza: SACH

Directores: Dra. Paloma Domancic

Coordinadora: EU Gabriela Bustos

Horas: 22 hrs.

Descargas